Scroll to top

¿Cuál es la documentación que debo tener para realizar un crédito?

La documentación por presentar dependerá de su estado de asalariado activo o si es jubilado.

Para todos los mutualistas los requisitos generales son:

Artículo 5.- Requisitos generales

Para la formalización de las líneas de crédito que se indican en el presente Reglamento, los mutualistas deben cumplir con los siguientes requisitos generales:

  1. Contar con 12 meses cumplidos de ser afiliado al Fondo Mutual (con excepción el crédito de turismo).
  2. Estar al día con sus cuotas de afiliación y créditos activos.
  3. Tener actualizados sus datos personales.
  4. Estar laborando (mínimo 12 meses de laborar para el mismo patrono). Este requerimiento no aplica a los mutualistas que se encuentran Pensionados.
  5. Contar con una liquidez mínima de ¢314.000.00 colones, ya tomando en cuenta la mensualidad del crédito que desea adquirir, y también tomando en cuenta otras deducciones que se le realicen ya sea la cuota de afiliación personal o la cuota de afiliación de sus familiares que haya afiliado y que se hace cargo del pago de estas afiliaciones, así como también de otras líneas de crédito que se encuentren activas.
  6. Firmar la documentación correspondiente del trámite de crédito, el mutualista debe de firmar igual como firmo en la cédula de identidad.
  7. Para los casos que el mutualista no firme, ya que así lo indica en la cédula de identidad, el mutualista debe de poner la huella dactilar en cada uno de los documentos del crédito, también debe estar presente un testigo el cual da fe y declara que él mutualista realizó el trámite de crédito y plasmó la huella dactilar en cada uno de los documentos respectivos, el testigo debe de firmar un documento de declaración y aportar una fotocopia de la cédula de identidad, este documento debe de estar en buen estado y vigente, la fotocopia debe de visualizar la parte del frente y la parte de atrás del documento de identidad.
  8. El testigo debe de ser un familiar cercano o allegado del mutualista, el testigo no puede ser un colaborador activo del Fondo Mutual.

Documentación a presentar según condiciones del solicitante

Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social

  1. Fotocopia de la cédula de identidad, este documento debe de estar en buen estado y vigente, la fotocopia debe de visualizar la parte del frente y la parte de atrás del documento de identidad.
  2. Presentar Constancia Salarial (vigencia 30 días desde su emisión) y las colillas de pago de los últimos dos meses.
  3. Para calcular la liquidez se toma en cuenta solamente el salario fijo.
  4. Documento de su número cuenta IBAN, del banco o entidad financiera respectiva, la cuenta a suministrar debe de ser en colones y estar activa.
  5. Realizar tramite de autorización, de rebajo automático de su cuenta bancaria para el pago mensual del crédito que está tramitando. Esto aplica para los mutualistas que no es posible realizar la deducción directamente de la planilla de salario.

Pensionados

  1. Fotocopia de la cédula de identidad, este documento debe de estar en buen estado y vigente, la fotocopia debe de visualizar la parte del frente y la parte de atrás del documento de identidad.
  2. Constancia detallada y desglosada de la pensión emitida por la entidad que realizo su jubilación, este documento debe de ser emitido en el mismo mes, que está realizando el crédito.
  3. Documento de su número cuenta IBAN, del banco o entidad financiera respectiva, la cuenta a suministrar debe de ser en colones y estar activa.
  4. Realizar tramite de autorización de rebajo automático de su cuenta bancaria, para el pago mensual del crédito que está tramitando. Esto aplica para los mutualistas que no es posible realizar la deducción directamente de su pensión.

Empleado público o privado

  1. Fotocopia de la cédula de identidad, este documento debe de estar en buen estado y vigente, la fotocopia debe de visualizar la parte del frente y la parte de atrás del documento de identidad.
  2. Constancia de salario dirigida a la Asociación Fondo de Mutualidad de los Empleados de la C.C.S.S. (vigencia 30 días de emitida).
  3. Documento de su número cuenta IBAN, del banco o entidad financiera respectiva, la cuenta a suministrar debe de ser en colones y estar activa.
  4. Realizar tramite de autorización de rebajo automático de su cuenta bancaria, para el pago mensual del crédito que está tramitando. Esto aplica para los mutualistas que no es posible realizar la deducción directamente de la planilla del salario.

Trabajador Independiente

  1. Fotocopia de la cédula de identidad, este documento debe de estar en buen estado y vigente, la fotocopia debe de visualizar la parte del frente y la parte de atrás del documento de identidad.
  2. Certificación de ingresos emitida por un Contador Público Autorizado (original) dirigida a la Asociación Fondo de Mutualidad de los Empleados de la C.C.S.S.  (vigencia 30 días de emitida).
  3. Documento de su número cuenta IBAN, del banco o entidad financiera respectiva, la cuenta a suministrar debe de ser en colones y estar activa.
  4. Realizar tramite de autorización de rebajo automático de su cuenta bancaria, para el pago mensual del crédito que está tramitando. Esto aplica para los mutualistas que no es posible realizar la deducción directamente de la planilla del salario.

Related posts